Implementación de proyectos productivos
EMPRENDIMIENTOS Y/O UNIDADES PRODUCTIVAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
¿QUÉ SON LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS?
• La implementación de los proyectos productivos son iniciativas orientadas a fomentar el desarrollo económico y la autonomía de las personas con discapacidad, mediante el impulso de emprendimientos o unidades de producción sostenibles. Estos proyectos buscan generar oportunidades de empleo e ingresos, mejorar su calidad de vida y promover su inclusión social y laboral de personas con discapacidad, tanto en áreas urbanas como rurales. La ejecución de estos proyectos permite diversificar las fuentes de ingreso de las y los beneficiarios, fortaleciendo su independencia económica.
OBJETIVO:
• Apoyar a personas con discapacidad para que puedan desarrollar emprendimientos productivos, generando ingresos propios, reduciendo su dependencia económica y favoreciendo su inclusión.
TIPOS DE PROYECTOS PRODUCTIVOS:
Panadería
Carpintería en melanina
Textiles (confección, bordado, costura)
Otros emprendimientos que cumplan con las características de un proyecto social productivo, es decir, que sean viables técnica y económicamente, con un enfoque inclusivo y de impacto social
Nuestros proyectos productivos
REQUISITOS
Para personas jurídicas
- Carta de solicitud de financiamiento a la UE-FNSE, adjunto proyecto productivo elaborado bajo la R.M 115/15; dirigida al DGE de la UE-FNSE.
- Acta de consenso del proyecto productivo con las organizaciones de personas con discapacidad legítima y legalmente establecida.
- Fotocopia legalizada del reconocimiento de la Persona Jurídica.
- Fotocopia legalizada del poder del representante legal (si corresponde).
- Nómina de beneficiarios del proyecto firmada. Adicionalmente se deberá realizar una evaluación social por la instancia competente de la UE-FNSE, que determine la viabilidad a la postulación del beneficio.
- Fotocopia de carnet de identidad de los beneficiarios firmado (vigente).
- Fotocopia de carnet de discapacidad (vigente) u otro documento que avale que hubieran sido identificadas como parte de la población con discapacidad por otros programas y proyectos, a cargo del Ministerio de Salud y Deportes.
- Presentar documento que demuestre la posesión y/o propiedad del inmueble donde se implementara el proyecto.
En el caso de presentar convenio de ambientes o contrato de comodato se solicita una vigencia igual o mayor a 3 años que determine la sostenibilidad del proyecto, en caso de vencimiento se deberá renovar la misma.
- Acta de declaración jurada firmada por los beneficiarios en la cual indiquen que no son beneficiados por otros programas o proyectos de la UE-FNSE con similares características.
- En caso de que los solicitantes tengan discapacidad intelectual, mental o psíquica, u otra discapacidad en la cual no pueda ejercer el trabajo del proyecto productivo, el tutor será el beneficiario y deberá presentar fotocopia de cédula de identidad vigente de éste, el cual acredite que es familiar de la persona con discapacidad.