Miércoles 21 de mayo del 2025. La Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad UE-FNSE, del Ministerio de la Presidencia, realizó el lanzamiento del PROGRAMA NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES Y LEGALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PRONASSLE FASE VII -2025) que brindará asistencia social, asesoramiento y patrocinio legal de forma gratuita a personas con discapacidad en todo nuestro Estado Plurinacional de Bolivia.
El PRONASSLE abrirá 55 oficinas en toda Bolivia y contarán con un Abogado, un Trabajador Social y un Auxiliar de Oficina, que brindarán los siguientes servicios:
- Brindar asistencia profesional gratuita y preferencial, con calidad, calidez y transparencia, a las personas con discapacidad, sus familiares y/o tutores.
- Orientar a las personas con discapacidad sobre los procesos de trámites en las áreas social y legal.
- Fomentar la participación activa y el empoderamiento en la identificación de fortalezas y debilidades, así como en las necesidades y demandas de las personas con discapacidad, con el fin de mejorar su calidad de vida.
- Brindar asesoramiento jurídico especializado y gratuito para resolver casos de discriminación, abuso y otros problemas, a las personas con discapacidad, sus familiares y/o tutores.
- Proveer servicios sociales especializados que respondan a las necesidades específicas de las personas con discapacidad, sus familiares y/o tutores
Uno de los resultados más importantes alcanzados por el PRONASSLE es la atención a un total de 92.721 casos atendidos de personas con discapacidad, familiares y/o tutores desde la gestión 2018 al 2024, ofreciendo un servicio con calidad y calidez para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos dentro de la sociedad.
PROGRAMA NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES Y LEGALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PRONASSLE FASE VII-2025), se encuentra instalado en 55 municipios del Estado Plurinacional de Bolivia, distribuidas de la siguiente forma:
12 Oficinas en el departamento de La Paz municipios (La Paz, El Alto Norte, El Alto Sur, Viacha, Sica Sica, Huarina, Achacachi, Irupana, Coroico, Caranavi, Guanay y Jesus de Machaca)
11 Oficinas en el departamento de Santa Cruz municipios (Asocruz, Plan 3000, Cotoca, La Guardia, Valle Grade, San Matias, Camiri, Motero, Yapacani, Cabezas y Fernandez Alonzo)
10 Oficinas en el departamento de Cochabamba municipios (Cercado, Sacaba, Puerto Villarroel, Entre Ríos, Vinto, Capinota, Punata, Aiquile, Tiquipaya y Shinahota.)
6 Oficinas en el departamento de Chuquisaca municipios (Monteagudo, Camargo, Padilla, Villa Serrano, Sucre D1, Sucre D2)
4 Oficinas en el departamento de Oruro municipios (Cercado, Caracollo, Huanuni y Challapata)
4 Oficinas en el departamento de Potosi municipios (Potosí, Uncía, Llallagua y Tupiza)
3 Oficinas en el departamento de Beni municipios (Trinidad, Guayaramerin y Riberalta)
4 Oficinas en el departamento de Tarija municipios (Cercado, Bermejo, Yacuiba y Entre Ríos)
1 Oficina en el departamento de Pando municipio (Cobija)
La Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad UE-FNSE, del Ministerio de la Presidencia, a la cabeza de la Directora General Ejecutiva, Lic. Rosa Queso Ichuta informó que se bien trabajando en programas y proyectos que benefician a las hermanas con discapacidad como ser: viviendas sociales, educación salud y ahora atención social y legal de forma gratuita cumpliendo con la Ley 223 “Ley General para Personas con Discapacidad”