• INSTITUCION
    • MISION Y VISION
    • DECRETO SUPREMO 839 – 1944
    • INFORMACION DE PLANIFICACIÓN
    • DIRECCION GENERAL
    • CONTACTO
  • PROYECTOS/PROGRAMAS
    • CENTROS DE EDUCACION ESPECIAL
    • CENTROS DE HABILITACION Y REHABILITACION
    • PRONASSLE
    • PROYECTOS PRODUCTIVOS
    • VIVIENDAS
  • MARCO NORMATIVO
    • RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
    • EXTRACTO NORMATIVAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
  • COMUNICACION
    • NOTICIAS
  • INSTITUCION
    • MISION Y VISION
    • DECRETO SUPREMO 839 – 1944
    • INFORMACION DE PLANIFICACIÓN
    • DIRECCION GENERAL
    • CONTACTO
  • PROYECTOS/PROGRAMAS
    • CENTROS DE EDUCACION ESPECIAL
    • CENTROS DE HABILITACION Y REHABILITACION
    • PRONASSLE
    • PROYECTOS PRODUCTIVOS
    • VIVIENDAS
  • MARCO NORMATIVO
    • RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
    • EXTRACTO NORMATIVAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
  • COMUNICACION
    • NOTICIAS

PROYECTOS PRODUCTIVOS

Que son los proyectos productivos

El programa de Proyectos Productivos consiste en impulsar el establecimiento de pequeñas unidades de producción en las zonas urbanas y rurales, con el objeto de apoyar a personas con discapacidad para que puedan tener un emprendimiento productivo y así puedan mejorar su condición de vida permitiendo la diversificación de las fuentes de ingreso y la incorporación al sector laboral.

tipo de proyecto productivo o programa. Ejemplo:

  • Panadería
  • Carpintería en melanina
  • Textiles
  • Todo que cumpla con las características de un proyecto social productivo

Requisitos que deben cumplir para la solicitud de proyectos productivos

Para personas naturales

  • Carta de solicitud a la UE-FNSE debidamente fundamentada.
  • Evaluación social realizada por la instancia competente de la UE-FNSE que determine la viabilidad de la solicitud planteada.
  • La solicitud debe estar enmarcada en un programa y/o proyecto de la UE-FNSE consensuado con las organizaciones de personas con discapacidad legitima y legalmente establecidas.
  • Fotocopia de cedula de identidad del solicitante firmado.
  • Reconocimiento de discapacidad otorgado por la institución u organización competente.
  • Convenio o compromiso del buen uso de los bienes de la transferencia público – privado garantizando el plazo establecido para el efecto.
  • Que no sea beneficiario de otros programas y/o proyectos de la UE-FNSE, con similares características.

Para personas jurídicas

  • Carta de solicitud del beneficiario a la UE-FNSE.
  • Fotocopia legalizada del reconocimiento de la persona jurídica.
  • El programa y/o proyecto debe ser consensuado con las organizaciones de personas con discapacidad legitima y legalmente establecida.
  • Fotocopia legalizada del poder del representante legal, cuando corresponda.
  • Fotocopia legalizada del acta de designación de la Directiva.
  • Nómina de beneficiarios firmada.
  • Fotocopia de los beneficiarios firmadas.
  • Convenio firmado entre el beneficiario y la UE-FNSE.
  • Documento que demuestre la posesión y/o propiedad del inmueble donde se implementara el programa y/o proyecto determinando la sostenibilidad del programa y proyecto en los plazos a ser establecidos para el efecto.
  • Que no sean beneficiarios de otros programas y/o proyectos de la UE-FNSE, con similares características.

Para entidades publicas

  • Carta de solicitud a la UE-FNSE debidamente fundamentada y autorizada.
  • El programa y/o proyecto debe ser consensuado con las organizaciones de personas con discapacidad legitima y legalmente establecida.
  • Fotocopia de acreditación de designación de la MAE.
  • Convenio firmado entre el beneficiario y la UE-FNSE.
  • Presentar el documento que demuestre el registro del programa y/o proyecto ante las entidades competentes.
  • Documento que demuestre la posesión y/o propiedad del inmueble donde se implementara el programa y/o proyecto determinando la sostenibilidad del programa y proyecto en los plazos a ser establecidos para el efecto.
  • Que no sean beneficiarios de otros programas y/o proyectos de la UE-FNSE, con similares características.

Solicitud del proyecto

La Unidad ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad UE-FNSE realizará la recepción del programa y/o proyecto para su respectiva evaluación técnica, si existiera alguna observación, el solicitante deberá subsanar las mismas en coordinación con la unidad técnica.

Deberá verificar los ambientes en comodato y determinar espacios para la implementación del proyecto.

Contenido mínimo del proyecto

  • Nombre del proyecto.
  • Ubicación geográfica.
  • Requisitos socio legales.
  • Descripción del proyecto.
  • Planteamiento del problema.
  • Justificación.
  • Objetivo general del proyecto.
  • Objetivos específicos.
  • Resultados.
  • Plazo de implementación, que se la considera una ves que se cuente con el presupuesto autorizado.
  • Presupuesto total de inversión.
  • Cotizaciones del equipamiento requerido.

ENTREGA DE PANADERÍA EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESTER CAMPOS

17 de marzo de 202317 de marzo de 2023
Leer mas..
NOTICIAS, PROYECTOS_PRODUCTIVOS

¡Entregamos una Panadería para las hermanas y hermanos de Atocha!

27 de febrero de 2023
Leer mas..
PROYECTOS_PRODUCTIVOS
Copyright © 2023 Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad