PROGRAMA DE EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA EN CASA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El Programa tiene el siguiente Objetivo General
Generar oportunidades de formación educativa técnico humanística para personas con discapacidad que por motivos biológicos y/o psíquicos están imposibilitadas de asistir a instituciones educativas y ejercer su derecho constitucional de acceso a la educación con pertinencia, oportunidad igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones, desde diferentes sectores educativos en complementariedad con el ámbito de educación especial, mediante el “PROGRAMA DE EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA EN CASA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD” se suscribió en convenio Marco de Cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Educación, ministerio de Justicia, Ministerio de salud, y ministerio de la Presidencia.
El programa tiene los siguientes objetivos específicos
- Desarrollar oportunidades de formación a través de procesos educativos pertinentes y oportunos para personas con discapacidad grave y muy grave, imposibilitados de asistir a instituciones educativas del Sistema Educativo Plurinacional.
- Capacitar a las familias y/o tutores para apoyar el desarrollo de los procesos educativos de sus hijas e hijos en sus domicilios según las necesidades educativas y características del estudiante con discapacidad.
- Implementar procesos educativos específicos, pertinentes y oportunos en el domicilio del alumno con discapacidad, que le permita el acceso y continuidad educativa a las personas con discapacidad en el Sistema Educativo Plurinacional.
- Promover la transformación de la gestión institucional en el Sistema Educativo Plurinacional para brindar respuestas oportunas y pertinentes a estudiantes con discapacidad grave y muy grave en el marco de del Programa Educación Sociocomunitaria Productiva en Casa para personas con discapacidad.
- Coadyuvar en la dotación de equipamiento y materiales educativos, básicos que permitan desarrollar procesos educativos con pertinencia para personas con discapacidad a través de Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad.
- Generar condiciones en coordinación con diferentes sectores bajo los principios de responsabilidad y corresponsabilidad que permitan responder las necesidades urgentes de personas con discapacidad grave y muy grave para un abordaje integral.
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EN 3 FASES
FASE I “EDUCACION SOCIOCOMUNITARIA EN CASA”
Esta fase inicia en el año 2016, beneficiando a 90 personas con discapacidad, contempladas en edad escolar, que no pudieron asistir a la educación del sistema regular, por tanto se les brinda la educación en casa, para lo cual la UE-FNSE entrega a los beneficiarios material de escritorio, mesa clínica y computadora portátil para que la maestra imparta las clases en casa del beneficiario.
FASE II “EDUCACION SOCIOCOMUNITARIA EN CASA”
Esta fase inicia en el año 2018, beneficiando a 430 personas con discapacidad grave y muy grave comprendidas entre los 5 a 20 años de edad, que no pueden asistir a la educación del sistema regular, por tanto se les brinda la educación en casa, para lo cual la UE-FNSE entrega a los beneficiarios material de escritorio, mesa clínica y computadora portátil para que la maestra imparta las clases en casa del beneficiario.
FASE III “EDUCACION SOCIOCOMUNITARIA EN CASA”
Esta fase inicia en el año 2021, beneficiando a 430 personas con discapacidad grave y muy grave comprendidas entre los 5 a 20 años de edad, que no pueden asistir a la educación del sistema regular, por tanto se les brinda la educación en casa, para lo cual la UE-FNSE entrega a los beneficiarios material de escritorio, mesa clínica y computadora portátil para que la maestra imparta las clases en casa del beneficiario.
EQUIPAMIENTO A CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
OBJETIVO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Equipar un centro de educación especial es para brindar educación de calidad con equidad a los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad y dificultades de aprendizaje permitiendo mejorar su calidad de vida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Equipar el área de estimulación y motricidad para desarrollar las habilidades básicas de los estudiantes trabajando la parte cognitiva, social, lingüístico y la motricidad fina – gruesa de los estudiantes; así mismo permite trabajar la actividad física en el área de Educación Física, deportes y recreación
Equipar el área de tecnológico lo cual permitirá a los estudiantes de las diferentes áreas; intelectual, auditiva, visual, físico motor, taller productivo y dificultades en el aprendizaje a fortalecer y desarrollar un aprendizaje integral a través de videos, imágenes, aplicaciones, sonidos.
Equipar el Aula 1, en donde se impartirán los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes con discapacidad, el cual será contextualizado, de acuerdo a las necesidades de formación.
REQUISITOS PARA ACCEDER A AL EQUIPAMIENTO A CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
- Carta de solicitud a la UE-FNSE (adjunto proyecto a diseño final para su implementación)
- Fotocopia legalizada del reconocimiento de la personalidad jurídica
- El programa o proyecto debe ser consensuado con la organización social legalmente establecida
- Fotocopia legalizada del poder del representante legal
- Fotocopia legalizada de designación de directiva
- Nómina de beneficiarios firmada
- Fotocopia de C.I. de beneficiarios firmada.
- Garantizar con un documento ambiente para su implementación