Bolivia

Trámites

Modalidades | Virtual Presencial

PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO A CENTROS DE HABILITACION Y REHABILITACION PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El equipamiento de Centros de Habilitación y Rehabilitación tiene como finalidad brindar atención integral a personas con discapacidad, potenciando al máximo sus capacidades funcionales, físicas, cognitivas y sociales. Este trámite busca promover la autonomía de las personas beneficiarias, mejorar su calidad de vida y facilitar su inclusión activa en la comunidad, mediante la dotación de equipamiento técnico, médico y terapéutico adecuado.

Modalidades | Virtual Presencial

PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO A CENTROS DE EDUCACION ESPECIAL

El equipamiento de un Centro de Educación Especial tiene como finalidad brindar una educación de calidad y con equidad a niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad y a dificultades de aprendizaje. Este trámite busca contribuir al fortalecimiento de estos centros, mejorando las condiciones pedagógicas y tecnológicas para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, y así elevar la calidad de vida de las personas beneficiarias.

Modalidades | Virtual Presencial

PROYECTOS DE IMPLEMENTACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS

La implementación de proyectos productivos tiene como finalidad generar oportunidades de empleo e ingresos para personas con discapacidad, promoviendo su inclusión social y laboral tanto en áreas urbanas como rurales. A través de este trámite se busca mejorar su calidad de vida, fomentar su autonomía y diversificar sus fuentes de ingreso, fortaleciendo así su independencia económica y participación activa.

Modalidades | Virtual Presencial

PROYECTOS DE COFINANCIMIENTO DE VIVIENDA SOCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La UE-FNSE, podrá cofinanciar la ejecución de proyectos de viviendas sociales dirigidos a personas con discapacidad (PCD), con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible. Este trámite permite canalizar solicitudes de vivienda social para PCD, priorizando a aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad, en el marco de las políticas públicas de inclusión y equidad.